Seguramente hayas escuchado varias veces este concepto, sin saber demasiado bien a que se refiere.

El metabolismo es un conjunto de cambios químicos y biológicos que se producen constantemente en las células de nuestro cuerpo. Transformamos, los alimentos en energía para poder vivir.

Acciones tan básicas como respirar, cepillarnos los dientes, pensar, incluso comer o dormir, necesitan de este metabolismo, necesitan energía para poder realizarlas. Obviamente, movernos más, necesitará de más energía, pero son conceptos distintos y es que hay que comparar,  dos personas, consumiendo los mismos alimentos y haciendo los mismos ejercicios, no tienen porqué consumir la misma energía.

Un metabolismo «lento», no es otra cosa, que tu cuerpo necesita muy poca energía para vivir, por lo tanto, con muy poco alimento, podemos realizar esas acciones básicas. Esto a simple vista, parece muy positivo, pero en el mundo en el que vivimos, nos puede traer problemas.

Si comes más de lo que gastas, tu cuerpo almacenará esa energía, generalmente en forma de grasa, tan odiada por todos. Un metabolismo lento, con la misma cantidad de energía ingerida y gastada que uno rápido, almacenará más.

El concepto acelerar el metabolismo, es, hacer que nuestro cuerpo, necesite más energía para vivir. Parece contraproducente, y es que nuestro cuerpo está diseñado para intentar vivir con mínimos. Así, sobrevivimos a tiempos de guerras y hambrunas o en épocas donde se comía solo cuando podíamos cazar. En la actualidad, por suerte, no tenemos problemas de falta de alimento, pero nuestros genes son los mismos, y comamos más o menos, nuestro cuerpo siempre intentará ralentizarse «por si acaso vienen tiempos peores».

Hoy en día, casi todos/as queremos tener un metabolismo acelerado, para poder comer buenas cantidades de alimentos sin almacenarlos en forma de la odiada grasa.

Elevar nuestro ritmo cardiaco, quema más energía, por eso cuando queremos bajar de peso, comemos menos y automáticamente nos ponemos a movernos mucho más. Esto es cierto, si hablamos de calorías, movernos más, consumirá más, pero, ¿Aceleramos así nuestro metabolismo?.

Cuando paramos de hacer ejercicio, dejamos de consumir  esa gran cantidad de energía de hacer deporte, pero , no estamos haciendo deporte todo el día, al contrario, nuestra mayor parte del tiempo, estamos en reposo, y el 100% del tiempo, respirando, alimentándonos, moviéndonos y descansando.

Acelerar el metabolismo, es precisamente eso, gastar más energía, el mayor tiempo posible en nuestro día a día.

¿Como se hace esto? la clave, como muchas otras cosas, está en «el músculo».

¡Ojo! Esto es lo que he encontrado en internet al buscar, como acelerar tu metabolismo.

No dejan de ser hábitos, saludables, pero en mi humilde opinión, ninguno te acelerará el metabolismo en gran medida.

Si bien es cierto, que hacer cardio como entrenamiento, mejora tu corazón y pulmones, y un buen funcionamiento de ambos órganos mejorará tu metabolismo, también es  cierto que lo que en mayor medida acelerará tu metabolismo, es, un buen funcionamiento de otro órgano muy importante, el músculo-esquelético. A mayor cantidad de músculo, mayor será la quema de energía en movimiento pero también en reposo.

El músculo, es nuestro «cavallaje», a más músculo en nuestro cuerpo, más «cavallos de potencia».Si hablamos del coche, cuando un coche es muy potente, ¿Que pasa con su consumo?.

Si entiendes esto, tienes mucho ganado. A pesar de los mitos que poco a poco vamos desmintiendo, cada vez más y mediante la ciencia, somos conocedores de que nuestro sistema músculo-esquelético es fundamental para nuestra salud. Ya conocemos algunos beneficios de mantener fuertes nuestros músculos, descritos en otros «post», como la prevención de la sarcopénia, lesiones en articulaciones etc.

En este artículo, estamos hablando de acelerar el metabolismo. Ya sea por salud, por estética o por diversión, tus músculos, deben ser fuertes, a cualquier edad.

Debes coger como hábitos, los que hemos puesto más arriba, buscados en internet, pero si quieres de verdad acelerar tu metabolismo…

¡Entrena la fuerza!

No necesariamente, hacer tablas dirigidas a la hipertrofia. Simplemente entrenamientos con pesas, resistencia de nuestro propio cuerpo, conservarán o aumentarán tus músculos.

(ojo, por mucho que entrenes la fuerza no ganarás grandes cantidades de masa muscular).

Entrenar la fuerza, sin  una mala alimentación será efectivo, pero solo por unas semanas. Sin una buena nutrición, no hay beneficios a largo plazo. Hablando de alimentación, cuidándola, te permitirá que el resto de órganos de todo el cuerpo funcionen mejor, absorban más nutrientes, por lo tanto, necesitarán energía para trabajar.

No hay más opciones, o al menos las desconozco. Tu masa muscular, hará que tu cuerpo gaste más al moverse, al respirar, al comer, al descansar, en definitiva al vivir. Una buena nutrición, mejorará la homeostasis, tu cuerpo quemará energía para funcionar como la máquina perfecta que es.

Mitos como, «hay hacer 5 comidas al día para acelerar el metabolismo», «nuestro metabolismo con paso de los años  se desacelera»  «beber té acelera el metabolismo» etc. Son solo, eso,  «mitos».

*Entrena duro, y tendrás una salud de acero.

 

 

×