Desde la revolución de la industria alimentaria, y cada vez más, la sociedad cuenta calorías y nutrientes dejando de lado lo más importante, los alimentos en su conjunto.

Como verás a continuación, los «grandes alimentos son parecidos», en cuanto a nutrientes, por lo tanto, debemos de dejar de comprar alimentos que hayan sido modificados, que no hacen  más  perder calidad nutricional en incremento de durabilidad y sabores artificiales.

Debemos decir y recordar, que la mejor manera de alimentarnos, es con alimentos lo menos modificados posible.

En la actualidad, y a pesar de las dificultades para alimentarnos bien , (tenemos «demonios» por todas partes, burguer a la vuelta de la esquina, productos «ligh» , etc),  en el medio rural, aún lo tenemos un poco más fácil.

Hace tiempo, ya realicé un artículo, el cual publicaron en algún medio, simplemente, diciendo los beneficios en cuanto a salud de vivir y nutrirnos en el medio rural, y a pesar de que estamos expuestos cada vez más a las malas tentaciones, la verdad es que nos encontramos más cerca de la naturaleza y con ello de los alimentos naturales y de temporada.

En esta ocasión , quiero nombrar algunos de los alimentos que puedes consumir ahora, extraídos de manera natural de nuestro entorno y  que puedes consumirlos, baratos,  saludables y con un proceso mínimo de elaboración.

Moras: Aceites esenciales, proteínas y carbohidratos con bajo aporte calórico. Minerales como potasio, calcio, hierro y vitaminas C, B y E.

Higos: los higos son altos en fibra y una buena fuente de varios minerales esenciales, incluyendo al magnesio (Con un alto porcentaje de la población con déficit),  manganeso, calcio (que promueve la densidad ósea), cobre y potasio (Regula la tensión), así como vitaminas, principalmente la K y B6.

Uvas:  A pesar de que la gran parte se consume como vino, no hay que olvidar que el alcohol es perjudicial para la salud. Ricas en antioxidantes , sobre todo en la uva «tinta», son de los alimentos que más protegen nuestro envejecimiento. Su riqueza de vitamina C y minerales la convierten en una fruta muy recomendable también por su bajo índice glucémico.

Setas: A pesar de que hay que tener cuidado si no las conoces, siempre hay «algún lugareño» que sabe cuales son las buenas. Setas de cardo, níscalos y champiñón silvestre son las más conocidas, al menos por mi parte y en mi entorno. Son ricas en hierro, fósforo, yodo, magnesio, selenio, calcio, potasio, zinc, además de vitamina A y vitaminas del grupo B (concretamente B1, B2, B3), así como C y vitamina D (La vitamina que sintetizamos con el sol y la más importante debido a la cantidad de funciones que tiene). Las setas son recomendadas por expertos para minimizar problemas cardiovasculares.

Almendras: «Un alimento top», cargado de grasas esenciales para la vida. Son ricas en fibras, proteínas, vitaminas B y E, hierro, calcio, fósforo. No dejes de consumirlas como snacks o acompañar otros menús, pero la almendra y «en posición 1  de todos los frutos secos», es un alimento que no puede faltar en ninguna dieta.

Granadas: Alimento  rico en vitamina C, lo que lo convierte en un gran antioxidante. También vitaminas como b2 y b9. Rica en minerales como potasio, hierro, zinc, cobre selenio magnesio y calcio. Aporta hidratos de carbono como energía de bajo índice glucémico.

Membrillos: Destacan minerales  como potasio, fósforo, hierro, calcio y sodio. Vitaminas A,C y B. Alto contenido en fibra, pectinos y taninos para la flora intestinal.

calabazas: Rica en potasio que junto a la vitamina c y fibra ayuda al corazón. Recuerda, que un equilibrio entre potasio y sodio ayuda a mantener la presión arterial.

Aove: No podía terminar el artículo sin nuestro oro líquido, y esque aunque su fecha de recogida del fruto empiece en Diciembre para su elaboración, y ser un alimento procesado,  el aceite de oliva (sobre todo virgen extra) debe consumirse durante todo el año como primera opción de consumo en crudo. Aliño de ensaladas o verduras al vapor, revueltos etc. Alto contenido en ácido oleico (Grasas monoinsaturadas) y linoleico (Grasas polinsaturadas). El Aceite de oliva sirve para aumentar nuestros niveles de colesterol HDL y disminuir el LDL, teniendo así un buen equilibrio para la salud.

Estos son solo algunos de los productos de temporada, los cuales, se recolectan principalmente en el medio rural. Solo son algunos y los comunes de una determinada zona, donde yo vivo, en la alcarria.

Recuerda, que todos los productos que puedan consumirse sin procesar o con un mínimo de procesado, serán siempre los más saludables. No añadas aditivos y azúcares a las frutas y no calientes el aceite. Respecto a los frutos secos «mejor crudos».

Comprando lo más cercano «al hortelano», tendrás mejor precio y lo que es más importante, «mejor calidad».

Cuida tu salud, es más fácil de lo que crees.

Si quieres un seguimiento personalizado, para cambiar tu metabolismo y mejorar tu salud,  hemos creado la dieta de los 50 alimentos. Aprenderás a comer, con los alimentos que más te gustan y más fáciles de conseguir.

https://gimnasiomr.com/dietas-50-alimentos-mediterranea/

×